miércoles, 18 de marzo de 2015

EL RESCATE

Uno de los principales retos del diálogo, en los años noventa, fue identificar qué tanto del que hacer textil está vivo y qué tanto estaba muerto, un trabajo de muchos años que ni el propio Remigio cree terminar en esta vida, ya que después de 35 años de investigación con las comunidades, presume conocer sólo el 20 por ciento de la riqueza textil de su estado.Desde su origen, el proyecto no sólo buscaba preservar esta riqueza cultural, sino permitir a quienes la realizaban, dignificar su modo de vida, haciendo que su economía girara en torno al oficio.“Yo me quedé con la base de datos que tenía mi abuela de algunos tejedores. A través del tiempo cuando llegamos a ser más de 150 miembros nos dimos cuenta de la capacidad que podíamos tener. Y empezamos a hacer el dialogo entre nueve maestros que tenían aún viva la tradición textil, tecos, amuzgos, tacautes, zapotecos, mazatecos, mixtecos, quienes habían roto su tradición por la llegada de materiales comerciales al estado”.
Un diálogo textil que se había conservado en los mercados, a donde llegaban los artesanos para vender materiales e intercambiar sus piezas a manera de trueque. Una forma de intercambio cultural que sirvió a Remigio de modelo para llevar a cabo su proyecto.

COLORES MAGICOS

En 1990 Remigio Mestas inició el proyecto de conservación y difusión del patrimonio textil de Oaxaca, con la idea de conocer los colores del estado, luego se enfocó a definir la naturaleza y consistencia de los materiales.
En el Textil Oaxaqueño existen tres colores fundamentales la grana cochinilla, que se usa en comunidades zapotecas, mixtecas, tacuates; el azul añil, de la familia de la leguminosa, presente en mucha de la indumentaria tradicional del estado; y el caracol, que es uno de los colores más importantes en el mundo y en Oxaca también, sobre todo en la costa chica y en la parte del istmo.
El caracol se obtiene de un molusco que hay en los pueblos chontales de huatulco, algunos zapotecos y mixtecos de la costa de Puerto Angel, y rumbo a Pinotepa Nacional. Son los tres colores que a través de un proyecto de reinterpretación del textil oxaqueño, el maestro Remigio Mestas ha llevado por más de 23 países. Aunque también ha trabajado en sus diseños, colores como el mangle, coco y palo de Brasil del Istmo, el encino de la Sierra Norte, el palo de zopilote y el palo de nanche de la Costa Chica. Una paleta de diez colores.



OAXACA EN ALTO


En el centro historico de oaxaca, la tienda de arte textil " los baules de juana cata " ha logrado reunir coleccionista internacionales, curadores de museos y galerias, personalidades como Lila Downs y beatriz paredes, en torno a la espiritualidad, que en sus diseños propone remigio mestas, artista, artesano y fundador del proyecto Dialogo textil de pueblos originarios del mundo con oaxaca.

jueves, 12 de marzo de 2015

CONFESIONAR UN HUIPIL ES "PREOCREAR UN HIJO"

Plasmar "el epiritu" en las piezas, es muy importante, pues ahi que solo piensa en la remuneracion, pero ahi la parte olvidada que es la de crear.
Algunas tecnicas han caido en desuso por el tiempo de echura y la falta de pago.

"La urdimbre y la trama son el universo"



La vara de arriba y la  de abajo son el cielo y la tierra, entonces cuando se hace un textil no solo es un trapo, si no que se crea un ser que tiene energia; dijo Remigio despues de una amplia platica.










martes, 10 de marzo de 2015

LOS BAULES DE JUANA CATA

El amor por los colores, los hilos y las fibras de oaxaca llevaron a Remigio Mestas a congregar en su taller, desde hace algunos años a artesanos de oaxaca, el originario de la sierra norte del estado, yalalag una comunidad donde el tejido prevalece.
Remigio  una eminencia ante el textil oaxaqueño, dedicado y entregado en el rescate de los tejidos. 
Menciona que "las tradiciones no desaparecen solo se transforman" y asi ,mismo el tejido se mejora, no solo en tecnica, tambien en colores, materia prima, pues en ellos los artesanos tejedores plasman, historia, sentimientos y/o experiencias vividas.
Mas de 350 personas colaborando en equipo, como una gran familia y tratando de poner en alto el nombre de oaxaca y mejor aun el valioso trabajo que aqui se realiza.