
En el Textil Oaxaqueño existen tres colores fundamentales la grana cochinilla, que se usa en comunidades zapotecas, mixtecas, tacuates; el azul añil, de la familia de la leguminosa, presente en mucha de la indumentaria tradicional del estado; y el caracol, que es uno de los colores más importantes en el mundo y en Oxaca también, sobre todo en la costa chica y en la parte del istmo.
El caracol se obtiene de un molusco que hay en los pueblos chontales de huatulco, algunos zapotecos y mixtecos de la costa de Puerto Angel, y rumbo a Pinotepa Nacional. Son los tres colores que a través de un proyecto de reinterpretación del textil oxaqueño, el maestro Remigio Mestas ha llevado por más de 23 países. Aunque también ha trabajado en sus diseños, colores como el mangle, coco y palo de Brasil del Istmo, el encino de la Sierra Norte, el palo de zopilote y el palo de nanche de la Costa Chica. Una paleta de diez colores.
EL titulo de esta entrada atrae muchisimo y es muy importante saber el padtrimonio textil oaxaqueño asi como saber mas sobre nuestra cultura.
ResponderBorrarEn general me gusta el contenido del blog, es interesante conocer el patrimonio textil de Oaxaca.
ResponderBorrar